Zona recreativa del río Cofio (Valdemaqueda) |
El objetivo es realizar una ruta de senderismo por 11 puntos marcados en un mapa y dar su posición correctamente con las coordenadas del mapa.
![]() |
Mapa del juego |
Para realizar esta actividad se requiere:
- Calzado cómodo: botas de montaña o zapatillas de deporte
- Brújula
- Mapas: Disponibles más abajo
- Walkie-Talkies. Aunque no son imprescindibles son un incentivo más para que los niños disfruten del juego. Por unos 35€ se pueden comprar unos con alcance de 5km.
- Prismáticos. Tampoco son imprescindibles pero pueden ser de utilidad para observar nidos y pájaros.
- Cuadernos de campo. Para anotar todo aquello que observemos de interés.
El recorrido tiene unos 5km y no presenta dificultad. Es asequible para todos.
Sendero de la ruta del juego. |
Río Cofio |
Cangrejo americano en el río |
Consejos:
En su afán de protección los padres siempre están evitando que los niños cometan errores, es típico oírles decir frases como: "cuidado no hagas eso", "cuidado no pises ahí!", "no saltes que te vas a caer!!!"....anda qué...que te que te....
En nuestra opinión debemos dejarles cierto grado de libertad y dejar que cometan sus propios errores, gracias a ellos aumentaran su capacidad para resolverlos y aprenderán más rápido que es mejor o que es peor. Con esto queremos decir que aunque veamos que no se orienten correctamente, y yerren en sus decisiones, debemos dejarles que sean ellos mismos los que se den cuenta de su error y sepan corregirse.
Se les puede ayudar indicándoles que no van correctamente para que revisen de nuevo el mapa pero no hacer el trabajo que les corresponde a ellos.
Cabras bebiendo en el río. |
Ventajas del juego
Con este juego aprenden a tomar decisiones por sí mísmos y aumenta su autoestima. El hecho de hacer grupos, si es que hay suficientes niños, es para que aprendan a trabajar en equipo y a ayudarse mutuamente.
Otra ventaja del juego es que a través de él aprenden a trabajar con un mapa y manejar coordenadas (aunque sean simples) esto les sirve a dar a conocer su posición a terceras personas sin sentirse perdidos o desorientados.
Árbol caído en la orilla del río. |
Garduña. Imagen obtenida de http://www.madridejos.net/florayfauna/garduna.htm |
Rana encontrada en el río. |
A continuación hemos dejado los archivos necesarios para realizar esta actividad en los siguientes enlaces, donde se pueden descargar e imprimir.
Mapa sin puntos (clic aquí para descarga)
En este mapa no se han dibujado los puntos, servirá para que se anoten las posiciones de los grupos y localizarlos. Este mapa se lo pueden quedar las personas que no quieran andar y que se vayan a quedar en las mesas del merendero. Marcarán los puntos que les indiquen los grupos por Walkie Talkie. Para ello, tendrán que utilizar las coordenadas del mapa (ejemplo: Punto1 en C9).
Los que se queden aquí formarán el llamado Campamento Base (CB). El CB puede solicitar posición en cualquier momento a cada grupo.
Mapa con el recorrido (clic aquí para descarga)
Este mapa será la herramienta de trabajo para los niños o grupos participantes en la ruta. Antes de comenzar la expedición se les deberá explicar como usarlo junto con la brújula.
Para ayudaros en el juego podéis imprimir las explicaciones del juego:
Explicación del juego (clic aquí para descarga)
El entorno del río Cofio es un sitio perfecto para pasar un estupendo día de campo con toda la familia, para saber más acerca del lugar os recomendamos leer otro de nuestros post en el blog titulado: "Valdemaqueda y el río Cofio (Madrid)"
Recordad que estamos en un paraje natural protegido (ZEPA) y debemos ser muy respetuosos con el medio ambiente, no debemos dejar desperdicios, hacer mucho ruido (es la casa de los animales, no la nuestra) y respetad al resto de personas que disfrutan del lugar.
¡Suerte y que gane el mejor equipo!.
¿Cómo que para niños???? Yo quiero jugar!!!! Qué guay, a ver si viene el buen tiempo y organizamos una escapada con los sobrinos, es una idea maravillosa. ¿hay una edad mínima bajo criterio de la lógica??
ResponderEliminarGracias por seguir con el blog, a mi me encanta.
Hola Sara, gracias por leernos.
ResponderEliminarEsta ruta-juego la pusimos en práctica en una reunión familiar-campestre y tuvo un éxito increíble. Con ella se divirtieron tanto los adultos como los niños, las edades del grupo fueron desde los 4 años a los 40 y tantos, así es que no es necesario ningún requisito mínimo para poder participar.....solo tener ganas de divertirte!.
gracias por esta idea, es estupenda para salir en familia a hacer rutas, un abrazo ✿ Silvia.
ResponderEliminarGracias Silvia por tu comentario. Estamos muy contentos con el resultado de esta actividad que nos salió expontánea y que gustó muchísimo a los más pequeños (y no tan pequeños). Esperamos idear otras parecidas en un futuro cercano.
EliminarImpresionante tu blog, y muy original!!
Saludos
Hola los niños pagan
ResponderEliminar